lunes, 11 de mayo de 2009

Gunbuster

Si en mi primera entrada sobre una obra del estudio Gainax hablaba sobre un anime de robots gigantes, en mi segunda entrada sobre una obra del estudio Gainax... ¡¡volveré a hacerlo!! XD (¿a que no resulta demasiado difícil intuir de que hablaría en una supuesta tercera entrada sobre el estudio Gainax?).

Bromas aparte, en este caso voy a reseñar "Top wo Nerae! Gunbuster" (que vendría a significar algo así como "Gunbuster: Aspira a lo Más Alto"), anime de 6 capítulos que data de 1988. Un detalle curioso es que el título de este anime y la parte inicial de la trama son una parodia/homenaje a "Ace wo Nerae!" (anime conocido en España como "Raqueta de Oro"). salvando las diferencias, por supuesto.

Al principio de Gunbuster presenciamos la vida estudiantil de unas adolescentes (en este caso aspirantes a piloto) y somos partícipes de sus amistades, envidias y, en general, todo lo que este tipo de tramas (las estudiantiles) suelen conllevar (eso si, sin recurrir al pastelismo). Una parte bastante cómica que no puedo dejar sin comentar se da lugar durante los entrenamientos físicos, ya que vemos a las chicas corriendo, haciendo flexiones, saltando a la comba, etc... DENTRO de los robots. Podemos asumir que es para acostumbrarse al manejo de la máquina, a la fuerza necesaria que hay que aplicar para mover las palancas de control y demás factores, pero no deja de ser un detalle gracioso.

En el papel protagonista tenemos a Noriko Takaya, hija del difunto capitán de uno de los más célebres cruceros espaciales de la historia. Su estatus, aunque simbólico, a menudo despierta los celos de algunas de sus compañeras. Además, ni sus notas ni sus habilidades como piloto son especialmente destacables en un principio, factores que acentuan la impresión de "enchufismo". Todo ello unido dificulta bastante su vida estudiantil.

Por otro lado, el co-protagonismo recae sobre Kazumi Amano, compañera de clase de Noriko y una de las alumnas más avanzadas en todos los campos, con lo que inspira un gran respeto y admiración al resto de estudiantes. En varias ocasiones es ella quien defiende a Noriko del acoso de las otras chicas.

Comentando brevemente la trama podemos resumirla en que una raza alienígena proveniente del espacio profundo ha entrado en contacto hostil con la raza humana. No es un argumento precisamente original, recayendo en un segundo plano de forma aparentemente premeditada. El auténtico peso de la historia lo encontramos en los personajes, que no son los héroes virtualmente indestructibles típicos de la época, si no personajes realistas con sus propios ideales, problemas, miedos...

Para que os hagais una idea del enfoque de la obra, uno de los factores que más importancia tiene es el uso dramático de la dilatación temporal (lo que experimentan los astronautas, que "para ellos" ha pasado mucho menos tiempo del que ha pasado en la Tierra durante su viaje). Os puedo asegurar que este sencillo recurso llega a brindar algunas de las escenas más impactantes de todo el metraje.

Este realismo no significa que no haya espectaculares batallas espaciales ni robots increiblemente poderosos que se transforman, al contrario. Lo único que pasa es que los protagonistas nunca pierden su "humanidad". Sin ir más lejos y sin spoilear a nadie diré que, por ejemplo, una de las batallas va precedida de una grave crisis emocional de uno de los personajes por miedo a las posibles consecuencias de dicho enfrentamiento.

Hablando del apartado técnico, por aquel entonces el estudio Gainax no era el coloso que es hoy en día, y eso se nota, especialmente en el último episodio, ya que está hecho casi integramente en blanco y negro (exceptuando los últimos segundos) y algunos de los fotogramas están claramente inacabados, presuntamente por temas de presupuesto. Ciertamente es una pena, pero tampoco llega a hacer que el capítulo desmerezca. Si uno no se fija demasiado en lo que he dicho de los fotogramas se puede llegar a pensar que es un recurso dramático un poco desafortunado (como si quisieran que nos fijáramos más en los propios sucesos que en su aspecto).

Para finalizar solo diré que Gunbuster tiene uno de los finales que más me han impactado, no por una riqueza audiovisual estremecedora ni por desvelar un secreto determinante del argumento, si no por la forma que le han dado a la culminación de una promesa hecha por alguien durante la trama. ¡¡Nos leemos!!.

1 comentario: