martes, 23 de diciembre de 2008

Cloverfield - Monstruoso (ojo, spoilers)

Bajo el nombre de "Monstruoso" (no muy acertado para el que escribe estas lineas) nos llegó una película que tuvo menos repercusión de la que debería. Nos encontramos ante un proyecto de cine experimental, eso es innegable, pero para el que sea capaz de apreciarla cuenta con una calidad considerablemente buena.

Si antes he criticado el título español es por que una de las claves de la película es que intuyes que hay un bicho, pero no lo sabes a ciencia cierta sin ese título (y desde que lo sabes, lo ves menos a menudo de lo que puedes esperar en el escaso cine actual de monstruos gigantes).

Por otra parte, la razón por la que me he referido a esta película como cine experimental es por que se sale completamente de los cánones hollywoodienses que conocemos. En primer lugar está filmada con la técnica de cámara en mano. Bien es cierto que no es el primer título hecho con esa técnica, pero sigue sin ser precisamente habitual. Otro factor (tal vez menos importante) es que no es otro ejemplo de la omnipotencia del ejército americano en ningún momento, si no que los protagonistas son un grupo de amigos, simples civiles, que intentan sobrevivir a una catástrofe de origen totalmente desconocido para ellos en un principio (son ellos los que "filman" lo que ve el espectador, con la consecuente angustia para el mismo). Es más, las veces que sale el ejército (unas cuantas , pero sin llegar a sobrecargar) no hace más que pringar bajo los pies del simpático bicho.

Lo que no ha gustado a muchos es que la película es una incógnita en si misma, y cuando sales del cine tienes más dudas que al entrar. Pero eso no es necesariamente malo. Ultimamente estamos demasiado acostumbrados a argumentos que ya nos dan totalmente mascados y que no tienen nada más que ofrecer que espectacularidad audiovisual. El hecho de que una película te haga darle vueltas a la misma varias semanas (o incluso más tiempo si te gustan los enigmas) despues de haberla visto a mi me parece un gran logro. Todo en la película son pistas puestas ahí para que las encontremos y analicemos. Aunque dudo que con ellas se pueda llegar a un entendimiento completo del film (pero si atacar bastantes cabos), puesto que la amplísima publicidad viral que se dió en su momento en la red y cosas como la existencia de un manga con una historia alternativa demuestran que la película no es autosuficiente en ese aspecto. Eso sin hablar de la supuesta relación de esta película con la serie Lost (del mismo autor), con la que aparentemente tiene puntos comunes.

No me extenderé mucho, ya que la película tiene para rato y no es plan de sobrecargar al personal. Eso si, contar con que este post tendrá continuación tratando temas como unos fotogramas muy difíciles de ver a simple vista, e incluso una pista de audio oculta con información muy relevante...

Nos leemos!!!.

P.D.: No, el bicho de la peli no es Chtulu, ¿pero a que es cuco? XD

No hay comentarios:

Publicar un comentario